Pintura

Taller de Pintura

En el Liceo los talleres del área de vocacionales, invitan a explorar formas de expresión y comunicación. La cerámica, la joyería, la carpintería, el teatro, los textiles, la pintura y la música; se consolidan como espacios en los que  la imaginación, la fantasía y el juego , abren posibilidades para inventar, sentir y expresar.

Al inicio del bachillerato los estudiantes recorren todas las vocacionales con el propósito de conocer los diferentes talleres, lo que les permitirá posteriormente elegir desde su experiencia en que oficio desean desarrollar sus intereses creativos y expresivos.

Consideramos fundamental desarrollar el proceso creativo a partir de las necesidades y expectativas de los estudiantes; por lo  tanto, sus obras se elaborarán por medio de proyectos personales y o colectivos, aplicando sus  conocimientos y habilidades. Esto continúa con la labor de sensibilización y creación que a partir del lenguaje estético, el Liceo propone desde preescolar y a lo largo de la primaria.

Como las demás vocacionales, el taller de pintura es ofrecido a los estudiantes de la secundaria a partir de sexto hasta undécimo grado, con el deseo de fortalecer el desarrollo del lenguaje visual, tanto en su sentido expresivo, desde la acción creadora, como desde la contemplación sensible de las obras importantes esto no solo para nuestro deleite sensorial, sino además como otro camino de conocimiento, altamente cargado de significado emocional e intelectual.

En la práctica pedagógica ha buscado exaltar el concepto más esencial de lo que significa ”El Taller” concibiendo este espacio como un lugar compartido de acción creativa, en donde a través de la práctica, el trabajo manual de ejercicio continuo con las herramientas y técnicas propias de lo gráfico y lo pictórico como son el lápiz, el pincel, el papel el lienzo y la pintura y otras que van apareciendo de acuerdo a las búsquedas y necesidades particulares de los jóvenes se favorece la mano como herramienta básica transformadora, esencial para materializar la creación artística.

Por supuesto, teniendo en cuenta los cambiantes intereses y diversas capacidades de los estudiantes, sin descuidar la conceptualización de los elementos que componen la gramática visual como son; línea, plano, forma, textura, color. Por supuesto teniendo en cuenta las distintas edades, intereses y capacidades según los grados del bachillerato. continuando así con la labor de sensibilización y creación que a través de lenguaje estético el liceo propone desde preescolar y a lo largo de la primaria, todo encaminado hacia la búsqueda de autenticidad, originalidad y del poder comunicativo de expresión plástica.

Los invitamos a conocer algunos de los trabajos realizados en el 2020 por los estudiantes de esta vocacional haciendo clic en este enlace:

https://padlet.com/equipovocacionales

Comments are closed.