Énfasis
¿Qué son los énfasis del Liceo Juan Ramón Jiménez?

Énfasis
¿Qué son los énfasis del Liceo Juan Ramón Jiménez?

El Liceo Juan Ramón Jiménez ha implementado en los últimos años un programa llamado “énfasis” dirigido a estudiantes de décimo y undécimo grado. Este programa brinda la oportunidad de explorar una amplia gama de propuestas en áreas como música, arte, matemáticas, filosofía, literatura, ingeniería, producción audiovisual, diseño digital, teoría del cine, astrofísica, entre otras. El propósito central de este espacio es fomentar el pensamiento crítico y permitir a los estudiantes explorar el conocimiento desde diversas perspectivas y experiencias. Al mismo tiempo, les brinda la oportunidad de descubrir sus intereses profesionales, considerar su ingreso a la educación superior y, en general, planificar su proyecto de vida.
Estas fueron las propuestas del segundo semestre del 2024
Énfasis 1
- Mundo Industrial (Camilo Osorio)
- La huella impresa (Sofía Cáceres y Carlos Mojica)
- Arte en espacio público (Catalina Ordóñez Natalia Abdala)
- Programación con Python y el lenguaje secreto de las bases de datos (Iván Ariza)
- Astro (Jonathan López)
- Teoría de números para principiantes. “Dios hizo los números naturales el resto es obra del hombre” (David Suárez)
- Modelado 3D arquitectónico (Natalia Cortés)
- Con nombre propio (Juan Guillermo Ramírez)
- Mirar hacia adentro, mirar hacia afuera: una antropología del cuerpo (Ana Isabel Villamil)
- Ciencia y Política en Colombia S.XX (Julián Montaño)
- Fotografía digital: Cómo crear un portafolio fotográfico (Andrés Arenas)
- La anatomía humana: El cerebro adolescente (Sandra Prada)
- Novelas cortas, lecturas rápidas (Samuel Colmenares)
- Hacia otra economía (Felipe Dávila)
- Vertebrata: el clado de nuestros animales favoritos” (Cesar Moreno)
- Narrativas de exterminio (Rafael Barrios)
- Taller de ilustración para dibujantes y no dibujantes (Alejandra Casallas)
- Multiversos musicales (Rodrigo Gamba)
Énfasis 2
- Explorando el Diseño Arquitectónico (Natalia Cortés)
- Taller digital (Camilo Osorio)
- Novela Negra (Ana Isabel Villamil)
- Todo es química (Sandra Prada)
- Ecología Oikos y Logos, el estudio de nuestra casa
- Se escribe para ver morir una mosca: Laboratorio de poesía contemporánea (Jessica Toloza Rincón)
- Historia del Mundo Islámico (Julián Montaño)
- Culturas de paz: el conflicto en Colombia y sus procesos de transformación (Camila Gaviria)
- Cómic y Manga (Rafael Barrios)
- De ellas hablaremos siempre (Juan Guillermo Ramírez)
- Instrucciones para mirarse al espejo: La novela gráfica autobiográfica escrita por mujeres (Alejandra Casallas)
- La juguetería (Rodrigo Gamba)
- El arte de hacer robots (Iván Ariza)
- Taller de Narración Digital (Andrés Arenas)
- Literatura transgresora latinoamericana (Daniel Garcia)
- Diseño y pensamiento sistémico (Manuel Rodríguez)
- Elementos del lenguaje musical (Mario Correal)

El Liceo Juan Ramón Jiménez ha implementado en los últimos años un programa llamado “énfasis” dirigido a estudiantes de décimo y undécimo grado. Este programa brinda la oportunidad de explorar una amplia gama de propuestas en áreas como música, arte, matemáticas, filosofía, literatura, ingeniería, producción audiovisual, diseño digital, teoría del cine, astrofísica, entre otras. El propósito central de este espacio es fomentar el pensamiento crítico y permitir a los estudiantes explorar el conocimiento desde diversas perspectivas y experiencias. Al mismo tiempo, les brinda la oportunidad de descubrir sus intereses profesionales, considerar su ingreso a la educación superior y, en general, planificar su proyecto de vida.
Estas fueron las propuestas del segundo semestre del 2024
Énfasis 1
- Mundo Industrial (Camilo Osorio)
- La huella impresa (Sofía Cáceres y Carlos Mojica)
- Arte en espacio público (Catalina Ordóñez Natalia Abdala)
- Programación con Python y el lenguaje secreto de las bases de datos (Iván Ariza)
- Astro (Jonathan López)
- Teoría de números para principiantes. “Dios hizo los números naturales el resto es obra del hombre” (David Suárez)
- Modelado 3D arquitectónico (Natalia Cortés)
- Con nombre propio (Juan Guillermo Ramírez)
- Mirar hacia adentro, mirar hacia afuera: una antropología del cuerpo (Ana Isabel Villamil)
- Ciencia y Política en Colombia S.XX (Julián Montaño)
- Fotografía digital: Cómo crear un portafolio fotográfico (Andrés Arenas)
- La anatomía humana: El cerebro adolescente (Sandra Prada)
- Novelas cortas, lecturas rápidas (Samuel Colmenares)
- Hacia otra economía (Felipe Dávila)
- Vertebrata: el clado de nuestros animales favoritos” (Cesar Moreno)
- Narrativas de exterminio (Rafael Barrios)
- Taller de ilustración para dibujantes y no dibujantes (Alejandra Casallas)
- Multiversos musicales (Rodrigo Gamba)
Énfasis 2
- Explorando el Diseño Arquitectónico (Natalia Cortés)
- Taller digital (Camilo Osorio)
- Novela Negra (Ana Isabel Villamil)
- Todo es química (Sandra Prada)
- Ecología Oikos y Logos, el estudio de nuestra casa
- Se escribe para ver morir una mosca: Laboratorio de poesía contemporánea (Jessica Toloza Rincón)
- Historia del Mundo Islámico (Julián Montaño)
- Culturas de paz: el conflicto en Colombia y sus procesos de transformación (Camila Gaviria)
- Cómic y Manga (Rafael Barrios)
- De ellas hablaremos siempre (Juan Guillermo Ramírez)
- Instrucciones para mirarse al espejo: La novela gráfica autobiográfica escrita por mujeres (Alejandra Casallas)
- La juguetería (Rodrigo Gamba)
- El arte de hacer robots (Iván Ariza)
- Taller de Narración Digital (Andrés Arenas)
- Literatura transgresora latinoamericana (Daniel Garcia)
- Diseño y pensamiento sistémico (Manuel Rodríguez)
- Elementos del lenguaje musical (Mario Correal)
