Explorando nuestro territorio con OPEPA 馃尶

Desde el a帽o pasado, el Liceo hace parte de la Red de Colegios Cerros de Bogot谩 (de OpEPA), participando activamente en diversas actividades. El pasado 2 de febrero, profesores/as y estudiantes fuimos invitados a un taller en el Jard铆n Bot谩nico de Bogot谩 con el prop贸sito de reconocer los cerros y los humedales como escenarios vitales en la construcci贸n de nuestra sociedad.

Nos sumergimos en la exploraci贸n de la estructura ecol贸gica principal, descubriendo las intrincadas relaciones entre humedales, sociedad y cerros orientales.

Este tipo de salidas no solo son emocionantes, 隆son cruciales para nuestros estudiantes! Les brindan la oportunidad de poner en pr谩ctica los conceptos te贸ricos trabajados en diversos espacios acad茅micos, como el Comit茅 Ambiental y otros 茅nfasis.

Para construir en el Liceo una narrativa ambiental, es esencial nutrirnos de experiencias significativas. En el Liceo, creemos en la importancia de hacer para pensar.聽

Les compartimos algunas impresiones de nuestros estudiantes y el texto de construcci贸n colectiva sobre esta experiencia.

La importancia de los cerros de Bogot谩

En el marco de los recientes incendios que se han vivido en Colombia en los primeros d铆as del 2024, particularmente frente a los ocurridos en los cerros cercanos a Bogot谩, se realiz贸 un encuentro en el Jard铆n Bot谩nico con una red de colegios聽 p煤blicos y privados聽 ubicados en los cerros, con el fin de socializar ideas, compartir puntos de vista y, en general, tener claridad frente a la responsabilidad ambiental que tenemos por vivir donde vivimos.聽 Tras la charla, y como resultado de las reflexiones que gener贸 en nosotros, creemos importante compartir lo revisado alrededor de las siguientes preguntas.

驴Por qu茅 son importantes los cerros de Bogot谩?

La importancia de los cerros orientales radica en que son el pulm贸n de Bogot谩, gracias a la alta capacidad de absorci贸n de gases contaminantes que proporcionan. Estos, al ser de las mayores zonas protegidas de flora y fauna de la regi贸n, resultan importantes como corredores ecol贸gicos, puntos de tr谩nsito de aves migratorias y como el hogar de una gran cantidad de especies animales.

驴C贸mo cuidarlos?

Podemos generar estrategias para cuidar nuestros cerros, las cu谩les garantizan la seguridad y la duraci贸n de los mismos. Algunas que se nos ocurren son:

  1. Implementar sistemas de vigilancia y patrullaje constantes en los cerros para prevenir actividades ilegales como la tala indiscriminada de 谩rboles o la caza furtiva.
  2. Promover la educaci贸n ambiental en las comunidades cercanas a los cerros, para concientizar sobre la importancia de su conservaci贸n y los servicios ecosist茅micos que brindan.
  3. Realizar campa帽as de reforestaci贸n en los cerros, con especies nativas que sean propias de la regi贸n, para restaurar 谩reas degradadas y mantener la biodiversidad.
  4. Establecer 谩reas protegidas en los cerros, donde se proh铆ban actividades como la construcci贸n o la extracci贸n de recursos, asegurando su conservaci贸n a largo plazo.

Por 煤ltimo, consideramos que la socializaci贸n聽 y concientizaci贸n frente a estos temas es de suma importancia con la comunidad del Liceo y con todo aquel que habite esta regi贸n; es nuestra responsabilidad relacionarnos de manera sana y sostenible con nuestro entorno y, para esto, es preciso reconocer cu谩ndo no lo estamos haciendo.

Escrito por: Alex Miranda, Miguel N煤帽ez, Sebasti谩n Mendez, Mar铆a Juliana Pareja, Sof铆a Jimenez, Mart铆n Viana.

Deja un comentario

Tu direcci贸n de correo electr贸nico no ser谩 publicada. Los campos obligatorios est谩n marcados con *

Scroll al inicio